- Este artículo trata sobre elemento atómico (N). Forma parte de los gases raros o inertes. Para el compuesto químico N2, formado por dos átomos de este elemento, véase Dinitrógeno. Es uno de los gases raros también conocidos como inertes. Para otros usos de este término véase Nitrógeno (desambiguación).
| |||||||||||||||||||||||||
General | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre, símbolo, número | Nitrógeno, N, 7 | ||||||||||||||||||||||||
Serie química | No metales | ||||||||||||||||||||||||
Grupo, periodo, bloque | 15, 2 , p | ||||||||||||||||||||||||
Densidad, dureza Mohs | 1,2506 kg/m3, sin datos | ||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Archivo:N,7.jpg | ||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | |||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 14,0067 u | ||||||||||||||||||||||||
Radio medio† | 65 pm | ||||||||||||||||||||||||
Radio atómico calculado | 56 pm | ||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 75 pm | ||||||||||||||||||||||||
Radio de Van der Waals | 155 pm | ||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [He] 2s2 2p3 | ||||||||||||||||||||||||
Estados de oxidación (óxido) | ±3, 5, 4, 2, 1 (ácido fuerte) | ||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | Hexagonal | ||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | |||||||||||||||||||||||||
Estado de la materia | Gas | ||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 63,14 K (-210,01ºC) | ||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 77,35 K (-195,80ºC) | ||||||||||||||||||||||||
Entalpía de vaporización | 5,56 kJ/mol | ||||||||||||||||||||||||
Entalpía de fusión | 0,3604 kJ/mol | ||||||||||||||||||||||||
Presión de vapor | __ Pa a ___ K | ||||||||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | 334 m/s a 298,15 K | ||||||||||||||||||||||||
Información diversa | |||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 3,04 (Pauling) | ||||||||||||||||||||||||
Calor específico | 1040 J/(kg·K) | ||||||||||||||||||||||||
Conductividad eléctrica | __ 106/m·Ω | ||||||||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 0,02598 W/(m·K) | ||||||||||||||||||||||||
Potencial de ionización | 1402,3 (kJ/mol) | ||||||||||||||||||||||||
2º = 2856 | 5º = 9444,9 | ||||||||||||||||||||||||
3º = 4578,1 | 6º = 53266,6 | ||||||||||||||||||||||||
4º = 7475 | 7º = 64360 | ||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. †Calculado a partir de distintas longitudes de enlace covalente, metálico o iónico. |
El nitrógeno es un elemento químico, de número atómico 7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78% del aire atmosférico. En ocasiones es llamado ázoe —antiguamente se usó también Az como símbolo del nitrógeno.
Características principales[]
Tiene una elevada electronegatividad (3 en la escala de Pauling) y 5 o a veces 6 electrones en el nivel más externo comportándose como trivalente en la mayoría de los compuestos que forma.
Aplicaciones[]
La aplicación comercial más importante del nitrógeno diatómico es la obtención de amoníaco por el proceso de Haber. El amoniaco se emplea con posterioridad en la fabricación de fertilizantes y ácido nítrico.
Las sales del ácido nítrico incluyen importantes compuestos como el nitrato de potasio (nitro o salitre empleado en la fabricación de pólvora) y el nitrato de amonio fertilizante.
Los compuestos orgánicos de nitrógeno como la nitroglicerina y el trinitrotolueno son a menudo explosivos. La hidracina y sus derivados se usan como combustible en cohetes.
El ciclo de este elemento es bastante más complejo que el del carbono, dado que está presente en la atmósfera no sólo como N2 (80%) sino también en una gran diversidad de compuestos. Se puede encontrar principalmente como N2O, NO y NO2, los llamados NOx. También forma otras combinaciones con oxígeno tales como N2O3 y N2O5 (anhídridos), "precursores" de los ácidos nitroso y nítrico. Con hidrógeno forma amoníaco (NH3), compuesto gaseoso en condiciones normales.
Historia[]
El nitrógeno (del latín nitrum -i y éste del griego νίτρον, "nitro", y -geno, de la raíz griega γεν-, "generar") se considera que fue descubierto formalmente por Daniel Rutherford en 1772 al dar a conocer algunas de sus propiedades. Sin embargo, por la misma época también se dedicaron a su estudio Scheele que lo aisló, Cavendish, y Priestley.
El nitrógeno es un gas tan inerte que Lavoisier se refería a él como azote (ázoe) que significa sin vida[1] (o tal vez lo llamó así por no ser apto para respirar[2]). Se clasificó entre los gases permanentes, sobre todo desde que Faraday no consiguiera verlo líquido a 50 atm y -110°C, hasta los experimentos de Pictet y Cailletet que en 1877 consiguieron licuarlo.
Los compuestos de nitrógeno ya se conocían en la Edad Media; así, los alquimistas llamaban aqua fortis al ácido nítrico y aqua regia (agua regia) a la mezcla de ácido nítrico y clorhídrico, conocida por su capacidad de disolver el oro.
Abundancia y obtención[]
El nitrógeno es el componente principal de la atmósfera terrestre (78,1% en volumen) y se obtiene para usos industriales de la destilación del aire líquido. Está presente también en los restos de animales, por ejemplo el guano, usualmente en la forma de urea, ácido úrico y compuestos de ambos.
También ocupa el 3% de la composición elemental del cuerpo humano.
Se han observado compuestos que contienen nitrógeno en el espacio exterior y el isótopo Nitrógeno-14 se crea en los procesos de fusión nuclear de las estrellas.
Compuestos[]
Con el hidrógeno forma el amoníaco (NH3), la hidracina (N2H4) y el aziduro de hidrógeno (N3H, también conocido como azida de hidrógeno o ácido hidrazoico). El amoníaco líquido, anfótero como el agua, actúa como una base en una disolución acuosa, formando iones amonio (NH4), y se comporta como un ácido en ausencia de agua, cediendo un protón a una base y dando lugar al anión amida (NH2). También se conocen largas cadenas y compuestos cíclicos de nitrógeno, pero son muy inestables.
Con los halógenos forma: NF3, NF2Cl, NFCl2, NCl3, NBr3.6 NH3, NI3.6 NH3, N2F4, N2F2 (cis y trans), N3F, N3Cl, N3Br y N3I.
Con el oxígeno forma varios óxidos que ya hemos nombrado: el nitroso o gas de la risa, el nítrico y el dióxido de nitrógeno. Son producto de procesos de combustión contribuyendo a la aparición de episodios contaminantes de smog fotoquímico. Otros óxidos son el trióxido de dinitrógeno (N2O3) y el pentóxido de dinitrógeno (N2O5), ambos muy inestables y explosivos.
Rol biológico[]
El nitrógeno es componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, vitales para la vida y los seres vivos. Las legumbres son capaces de absorber el nitrógeno directamente del aire, siendo éste transformado en amoníaco y luego en nitrato por bacterias que viven en simbiosis con la planta en sus raíces. El nitrato es posteriormente utilizado por la planta para formar el grupo amino de los aminoácidos de las proteínas que finalmente se incorporan a la cadena trófica (véase también el ciclo del nitrógeno).
Isótopos[]
Existen dos isótopos estables del nitrógeno, N-14 y N-15, siendo el primero —que se produce en el ciclo carbono-nitrógeno de las estrellas— el más común sin lugar a dudas (99,634%). De los diez isótopos que se han sintetizado, uno tiene un periodo de semidesintegración de nueve minutos (el N-13), y el resto de segundos o menos.
Las reacciones biológicas de nitrificación y desnitrificación influyen de manera determinante en la dinámica del nitrógeno en el suelo, casi siempre produciendo un enriquecimiento en N-15 del sustrato.
Precauciones[]
Los fertilizantes nitrogenados son una importante fuente de contaminación del suelo y de las aguas. Los compuestos que contienen iones de cianuro forman sales extremadamente tóxicas y son mortales para numerosos animales, entre ellos los mamíferos.
Referencias[]
- ↑ Asimov, Isaac (1999). Momentos estelares de la Ciencia. Alianza. 842063980X.
- ↑ Salvat, Juan (1970). Diccionario Enciclopédico Salvat Universal. Salvat. 8434532212.
Véase también[]
- Ciclo del nitrógeno
- Nitrógeno diatómico o molecular.
- Nitrógeno líquido
- Hidroxilamina
Enlaces externos[]
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Nitrógeno.Commons
- Enciclopedia Libre
- WebElements.com - Nitrógeno
- EnvironmentalChemistry.com - Nitrógeno
- It's Elemental - Nitrógeno
- Schenectady County Community College - Nitrógeno
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: Ficha internacional de seguridad química del nitrógeno licuado.
af:Stikstof an:Nitrochén ar:نيتروجين ast:Nitróxenu az:Azot bat-smg:Azuots be:Азот bg:Азот bn:নাইট্রোজেন bs:Dušik ca:Nitrogen co:Azotu cs:Dusík cv:Азот cy:Nitrogen da:Kvælstof el:Άζωτο eo:Azoto et:Lämmastik eu:Nitrogeno fa:نیتروژن fi:Typpi fur:Azôt ga:Nítrigin gl:Nitróxeno gu:નાઇટ્રોજન gv:Neetragien hak:Tham haw:Naikokene he:חנקן hi:नाइट्रोजन hr:Dušik hsb:Dusyk ht:Azòt hu:Nitrogén hy:Ազոտ ia:Nitrogeno id:Nitrogen io:Nitro is:Nitur it:Azoto jbo:trano jv:Nitrogen ka:აზოტი kk:Азот kn:ಸಾರಜನಕ ksh:Stickstoff ku:Nîtrojen la:Nitrogenium lb:Stéckstoff li:Stikstof ln:Azoti lt:Azotas lv:Slāpeklis mi:Hauota mk:Азот ml:നൈട്രജന് mn:Азот mr:नायट्रोजन mt:Ażotu nah:Ehēcatehuiltic nds:Stickstoff nl:Stikstof (element) nn:Nitrogen no:Nitrogen nov:Nitrogene oc:Azòt pa:ਨਾਈਟ੍ਰੋਜਨ pam:Nitrogen pl:Azot pt:Nitrogénio qu:Qullpachaq ro:Azot scn:Azzotu sh:Dušik simple:Nitrogen sk:Dusík sl:Dušik sq:Azoti sr:Азот sv:Kväve sw:Nitrojeni ta:நைட்ரசன் te:నత్రజని tg:Азот th:ไนโตรเจน tr:Azot uk:Азот uz:Azot vi:Nitơ yi:אזאט zh-min-nan:N (goân-sò͘) zh-yue:氮